

En 1918 se proclamó la unión de Transilvania y Rumania en la sala del casino que ahora es el Museo de la Unión.
Cuatro años después, en la catedral ortodoxa de la ciudad, Fernando fue coronado emperador de Rumania, cuando el país duplicó las dimensiones de su territorio con la adquisición de Transilvania, el Banat (región agrícola, que anteriormente correspondió al sur de Hungría) y Besarabia, después de la Primera Guerra Mundial.
Destaca en Alba lulia una ciudadela de principios del siglo XVIII que mandó construir Carlos VI (1685-1740), emperador del Sacro imperio Romano.
Su población actual aproximada es de 70.000 habitantes.
Alba Iulia (en húngaro: Gyulafehérvár, en alemán: Karlsburg / Weißenburg) es la capital del distrito de Alba, en Transilvania, Rumania. Está situada a orillas del río Mure.

En la antigüedad existió aquí una población dacia llamada Apulon, mencionada por el antiguo geógrafo griego Ptolomeo. Tras la conquista de la Dacia por los romanos, la ciudad fue conocida como Apulum, y se convirtió en sede de la XIII Legión Gémina.
En el siglo IX la ciudad aparece mencionada en documentos de la época como Bãlgrad ("Ciudadela Blanca").
En el siglo X fue elegida por el duque húngaro Gyula como capital de su territorio.

En 1442 Juan Hunyadi (1387-1456), voivoda de Transilvania, utilizó la fortaleza como base de su guerra contra los turcos otomanos. Asimismo amplió el edificio de la catedral, donde desde su muerte se conserva su sepulcro.
En 1541, Alba Iulia pasó a ser la capital del principado de Transilvania, situación que se prolongó hasta 1690.
En noviembre de 1599, Miguel el Bravo, Voivoda de Valaquia, entró triunfalmente en Alba Iulia tras su victoria en la Batalla de elimbãr y se convirtió en gobernador de Transilvania.

Durante el reinado del príncipe Gabriel Bethlen, la ciudad se doto de una academia, hecho que se considera uno de los hitos más importantes de su historia cultural.
Entre otros acontecimientos importantes ligados al desarrollo urbano destacan la fundación de la Biblioteca Batthyanaeum en el siglo XVIII, y la llegada del ferrocarril en el siglo XIX.
El 1 de diciembre de 1918 se celebró el Alba Iulia la proclamación solemne de la unión de Transilvania al reino de Rumanía. El día se celebra desde entonces en Rumania como el día de la unificación.

Los principales lugares de interés de Alba Iulia se encuentran en el recinto de la ciudadela histórica.
La construcción actual de la ciudadela (cetatea) se llevó a cabo en 1716-1735, durante el reinado de Carlos VI de Habsburgo. En su honor, la fortaleza se denominó Alba Carolina, y la propia ciudad recibió en alemán el nombre de Karlsburg ("Ciudad de Carlos").
Dentro del recinto de la fortaleza se encuentran: La catedral de San Miguel (católica, construida en el siglo XIII en estilo gótico). En el templo descansan los restos de Juan Hunyadi y de la reina de Hungría Isabel Jagellón, polaca de nacimiento.
El Palacio Episcopal.

El palacio que alberga la sede de la Biblioteca Batthyaneum, fundada en 1784 por el obispo Ignatiu Bathyani (1741-1798), que contiene más de 60.000 volúmenes, entre ellos muchos manuscritos e incunables de gran valor.

.
Aquí fue coronado Fernando I como rey de Rumanía en 1922. El conjunto está dominado por un campanario de 58 m de altura, acabado en una cúpula soportada por columnas.
La Sala de la Unión (Sala Unirii), en la que se proclamó en 1918 la la unión de Transilvania al reino de Rumanía.
Junto a la puerta occidental de la ciudadela se encuentra el Obelisco de Horea, Cloca y Crian (1937), que conmemora el ajusticiamiento de los cabecillas de la revuelta que tuvo lugar en Transilvania entre 1784 y 1785 en contra de la servidumbre feudal y a favor de la equiparación de derechos entre los rumanos y las otras etnias de la región.

.
.
.
volver al apartado INDICE DE ENTORNOS Y CIUDADES RUMANAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario