
El río, que tiene 2,860 km de largo (aparte del delta), reune las aguas de unos 120 tributarios, serpentea a través de su amplia cuenca, mientras que el oleaje del Mar Negro repele los sedimentos traídos por el viejo "Danubius" de lejanas regiones y depositan esta rica tierra en la desembocadura del río. Y es así como, a lo largo del tiempo, se ha formado la tierra más jóven de Europa, convirtiéndose en el dominio de juncos y un refugio seguro para muchas especies raras de aves, peces y otros animales.

A lo largo de los años, los recursos naturales y ecosistemas del Delta del Danubio han estado seriamente afectados por la intervención humana destructiva, ya sea con la construcción de nuevos canales acuáticos para el paso de barcos o con la contaminación del río Danubio debido a desechos domésticos e industriales, pesticidas y nutrientes, la reducción de las zonas inundables (que son los criaderos naturales de peces) por medio de represas, o con la explotación inmisericorde de los recursos del Delta por medio de la agricultura, pesca, caza, turismo, crecimiento y corte de juncos, extracción de arenas.


Posteriormente, a principios de los 90's, se creó la Reserva de Biosfera Delta del Danubio. La reserva cubre el Delta y el sistema de lagos Razim-Sinoe. Su función es preservar la diversidad genética de la flora y fauna de la Delta del Danubio, mantener los sistemas de apoyo vital, asegurar el uso sostenible de especies y ecosistemas.
.


El Delta del Danubio, una interfase amortiguadora entre la cuenca del río Danubio (805,300 kilómetros cuadrados) y el Mar Negro occidental (5,165 kilómetro cuadrados) es un lugar único no solamente en Europa, sino también entre otros ecosistemas deltáicos debido a su alta biodiversidad, a sus recursos naturales renovables y a sus bellos paisajes, todo eso junto a restos de lugares culturales antiguos.

la tierra más jóven de Europa (crece más de 40 m por año);
el segundo mayor delta en Europa (el del Volga es el primero) y el 23o. en el mundo;
el tercero en significación ecológica entre las 300 reservas del mundo;
un área altamente producitva que genera una gran gama de recursos biológicos;
una de las mayores y más compactas áreas de juncos en el mundo (240,000 ha);
un lugar con la más rica fauna ornitológica en el mundo (más de 250 especies);
una combinación de ecosistemas y ecotonos naturales y artificiales, esto es, agua dulce, agua de mar, ecotonos terrestres, aguas corrientes y estancadas, marismas, zonas fácilmente inundables, diques (tanto en el río como marítimos), zonas reclamadas para la agricultura, piscicultura, silvicultura, etc. En el Delta del Danubio hay islas de bosques viejos con especies vegetales subtropicales raras para esta parte del mundo localizada a 45 grados latitud

el área de humedales más importante del sureste de Europa, con un papel significativo para el ciclo del agua, tanto regional como globalmente;
un área de mayor diversidad de insectos, aves y peces y una encrucijada para aves migratorias;
un lugar donde se encuentra especies de aves en peligro de extinción, como los pelícanos de Dalmacia, los cormoranes pigmeos, los gansos de pecho rojo, además de Pelecanus crispus, P. onocratslus, Egretta alba, E. garzeta
una zona de pesquerías de unas 90 especies de peces de agua dulce, salobre y salada, tanto sedentarios como migratorios, y entre los cuales hay especies raras como los Acipenseriadae
Uno de los pocos lugares en el mundo que refugia mamíferos como la Mustella lutreola y la nutria (Lutra lutra).
.

Bancos de arena

Letea es el mayor banco marítimo de arena en el Delta, con una longitud de 20 km, un ancho máximo de 15 km, una superficie de 17,000 ha y una altura máxima de 13 m. Tiene forma de triángulo isósceles. El suelo consiste de arena agrupada en dunas que a veces tienen más de 3 m de alto; en ellas se encuentran tortugas y lagartos amarillos y verdes; también hay más de 1,800 especies de insectos entre las cuales se encuentran la mosca grande (Satanas gigas) y una especie de polilla (Rhyparioides metelkana) que ahora está extinta en el resto de Europa. Cerca del poblado de Letea se encuentra el bosque del mismo nombre, reconocido como un Monumento de la Naturaleza.
.


Saraturile (bancos salinos de sal), otro banco marítimo situado al norte del poblado de Sfântu Gheorghe con 9 km de longitud, ancho máximo de 10 km, 7,500 ha de superficie y 4 m como su punto más alto. Según algunos autores, es la antigua isla Peuce mencionada por geógrafos de la antigüedad. El suelo es arenoso, con dunas de hasta 2 m de alto; su vegetación es pobre y consiste de plantas halófitas (adaptadas a marismas salinas) y xerófitas (adaptadas a condiciones secas).
.


Stipoc, un fragmento de terreno predeltaico formado por aluviales del río, es un extenso banco de arena entre la localidad de Pardina (rama Chilia) y la parte sur del banco de arena Chilia. Tiene 30 km de largo, con una anchura máxima de 2.5 km, una superficie de 3,500 ha y una altura máxima de 3 m.
Crasnicol es una banco marítimo situado al sur de la localidad de Sfântu Gheorghe (18 km de largo). Junto con otros muchos y grandes bancos de arena, llega a tener 3,500 ha.
Los bancos de arena son muy similares a marismas, ya que el terreno puede emergir o sumergirse de un día a otro. El área es el dominio de las aves migratorias y de paso en el Delta del Danubio.

1. El canal Somova2. El canal Mila 353. El canal Sireasa4. El canal Şontea5. El canal Olguţa6. El canal Războiniţa7. El canal Eracle8. El canal Lopatna9. El canal Rădăcinoasele10. El canal Pardina11. El canal Magistral AP Chilia12. El canal Cardon13. El canal Sfiştofca14. El canal Sud Popina15. El Brazo Musura16. El canal Stipoc17. El canal Magearu18. El canal Litcov19. El canal Crişan - Caraorman20. El canal Busurca21. El canal Gârla Împuţita22. El canal Cordon Litoral (Sulina - Sfântu Gheorghe)23. El canal Tătaru24. El canal Perivolovca25. El canal Lipoveni26. El canal Dunavăţ27. El canal Mustaca28. El canal Dranov29. El canal Perişor30. El canal Periteaşca31. El canal de Centură (lo que reune los canales Lipoveni, Dunavăţ şi Dranov)32. El Lago Roşu33. El Lago Roşuleţ34. El Lago Puiu35. El Lago Razim36. El Lago Goloviţa37. El Lago Zmeica38. El Lago Sinoie39. El Lago Trei Iezere40. El Lago Bogdaproste41. El Lago Radacinosul42. El Lago de Amiaza43. El Lago Cazanel44. El Lago Ligheanca 45. El Lago Vacaru46. El Lago Fortuna47. El Lago Baclanesti Mari48. El Lago Nebunu
2 comentarios:
Gracias por el trabajo de Geografo, los hispanofonos que vivimos en Rumanía lo apreciamos
Buenas tardes, soy colombiano egresado del instituto de petroleos de Bucarest, en ese entonces, 1970. Me tocaron,tal vez, los mejores y unicos mejores años de Ceaucescu. 1965-1970.
Viajo a Bucarest el 15 de junio.
Tienen alguna web los hispanófonos de Romanía.
En mis épocas solo eramos 7 colombianos, y éramos muy unidos.
Cordial saludo
Norman
normanechavarria@capurgana.net b
Publicar un comentario