
.
(Antes se pagaba a los soldados con el "salario" precisamente porque se pagaba CON SAL. por tanto una mina de sal, era como más que una mina de oro. En aquel tiempo se le llamó a esta población Potaissa.



El castrum que se estableció en el lugar fue también llamado Potaissa y se convirtió primero en municipium, y después en colonia.
Potaissa fue el campo base de la Legio V Macedonica desde 166 hasta 274. En la Edad Media, Turda fue la sede de la Dieta de Transilvania.
Fue el lugar en el que se firmó la Paz de Turda en 1568, que garantizaba la libertad religiosa de católicos, calvinistas, luteranos, y unitaristas, mientras que a los ortodoxos se les negaban los mismos derechos en Transilvania.







Los romanos iniciaron la extracción de sal de las minas cercanas, actividad que continuó hasta su cierre definitivo en 1932; Desde 1992 esta abierta de nuevo, y existe un circuito turístico que no os podeis perder si no teneis claustrofobia..


Un edificio de 10 pisos, se podría construir en algunas de sus habitaciones.
Como veis las minas de sal, son lo más característico de esta ciudad.
Para completar la visita podeis acercaros a la Garganta de Turda... que esta enclavada, a unos 20 kilómetros al sur de Cluj, en el Apuseni Montañas. La geología de la Garganta de Turda es de piedra caliza y mármol. Es un ejemplo de geología kárstica.
.
El sendero va a través de los ejes norte de la quebrada, la sombra se tumba sobre unos 1.000 pies de altos acantilados rellenos con cuevas que han sido utilizadas por los forajidos como escondites. El microclima en el desfiladero proporciona un hábitat especial para determinadas plantas que se encuentran sólo en el Mediterráneo o en el Asia central.Desde Turda tienes que tomar un taxi para llegar al principio de la garganta.
.
El conductor nos dijo a nosotros que había una cabaña al principio en el que podría conseguir algo de comer. Por desgracia, la cabaña estaba cerrado por renovación. Preguntamos a uno de los trabajadores si había algún otro lugar donde podría recibir algo de comida. Contestando “No en el desfiladero”.
.
Él nos dijo que esperar, desapareció el interior, y regresó con una gran barra de pan, una cebolla y un par de latas de paté.
El sendero termina en la aldea de Peterestii de Jos, desde donde hay autobuses de vuelta ocasional a la ciudad.
.
volver al apartado del INDICE DE ENTORNOS Y CIUDADES RUMANAS
3 comentarios:
Me encantó pasear (virtualmente ) por la cuidad donde nació mi padre, en 1887 , cuando aún pertenecia a Hungria
Oye Irma por vuestra cultura general que sepays que los hunraros nisiquiera son europeos ellos vienen de sur de Asia y eran tribus barbaros aver si os entarays ya porque la historia es tal como ha pasado no como os la inventays algunos....
De acuerdo contigo Vasile,algunos van por el mundo haciendo historia falsa y saben bién que Ardeal siempre ha sido tierra rumana,aunque una temporada tuvo que soportar las atrocidades de la política imperialista de otros...
Publicar un comentario